Plasma rico en plaquetas
Servicios / Medicina Estética
Plasma rico en plaquetas
Tratamiento estético y para lesiones musculares.
¿Qué beneficios aporta el PRP?
- Estimula la producción del colágeno y elastina
- Las plaquetas activan la regeneración celular
- Plasma natural extraído del propio paciente (autólogo)
- Aumenta, luminosidad el grosor y recupera elasticidad de la piel
- Mejora la coloración de la piel
- Facilita la renovación de las células de la piel
- No alergias, rechazo, ni efectos secundarios
- La bio estimulación con plasma rico en plaquetas permite retrasar el proceso de envejecimiento de la piel. Activa la regeneración celular, lo que permite obtener una mejor calidad de piel, más luminosa y lozana, con mejor textura, menos flacidez y menos arrugas.
- Mejora las bolsas y ojeras.
- Restaura la vitalidad cutánea, aumentando su grosor y recuperando la consistencia elástica.
- Activa los mecanismos de nuestro organismo para ayudar a regenerar más rápidamente los tejidos y lesiones de tipo muscular, articular y óseo.
Obtención: distintos modelos
Técnica
Extracción de sangre: se procede a la desinfección de la zona donde se va a realizar la extracción. Preferiblemente del antebrazo. Se coloca previamente banda elástica para restringir la circulación venosa y así facilitar la extracción. Una vez obtenida la muestra, se retira la banda elástica antes de retirar la aguja para restablecer la circulación. Tiempo estimado: 5-10 min.
- Una vez obtenida la muestra se procede a su centrifugación a 3100 rpm durante 8 min. Al finalizar la centrifugación tenemos ya la muestra preparada para su activación.
- Aplicación del PRP: el PRP se puede inyectar a nivel intradérmico mediante microinyecciones, donde abundan las células funcionales de la piel.
Periodicidad
El protocolo de aplicación y la frecuencia depende de cada paciente y del grado de envejecimiento cutáneo que presente. Se aconseja aplicarlo 3-4 veces al año, para potenciar la regeneración tisular. Luego, puede repetir la misma rutina al año, con el fin de mantener activa la regeneración del tejido.
Lesiones articulares, óseas y/o musculares
Por lo general, se recomiendan de 2 a 3 infiltraciones con intervalos de una semana entre cada una de ellas, aunque puede variar en función del tipo de lesión, el grado de afectación y la evolución del paciente. Mientras tanto, entre infiltración e infiltración, el paciente puede continuar con su vida normal.
¿Qué ventajas aporta respecto a otros tratamientos?
El tratamiento con Plasma Rico en Plaquetas (PRP) presenta numerosas ventajas frente a las técnicas tradicionales, pero podríamos decir que las principales son tres:
Es más rápido Acelera la regeneración de los tejidos y con ello la posibilidad de llevar una vida normal o reincorporarse a la práctica deportiva en hasta la mitad de tiempo.
Es más seguro Al proceder de la sangre del propio paciente, no presenta ningún riesgo.
Es más cómodo Es un tratamiento tan sencillo que no precisa hospitalización ni técnicas agresivas.
Contraindicaciones
- Las pieles con acné en actividad o en tratamiento médico por alguna patología en particular no pueden ser sometidas a las infiltraciones con PRP.
- Neoplasias
Recuperación postratamiento
Tras la aplicación, las personas pueden retomar de forma inmediata su vida profesional y social. No se generan marcas ni cicatrices, no se debe guardar reposo.
Después de cualquier tratamiento médico y/o estético para mejorar la calidad de la piel es indispensable el uso de protector solar. Es importante concienciar acerca del daño que causa el sol, y de la necesidad de utilizar cremas o emulsiones con filtro solar (variará qué producto se usará en función de la época del año).
No presenta inconvenientes respecto a otros tratamientos, y al proceder de la sangre del propio paciente, no presenta ningún efecto secundario o adverso, como rechazo, alergia, contaminación, etc.
El paciente puede llevar una vida perfectamente normal, teniendo cuidado de no realizar actividad deportiva o esfuerzos intensos en las primeras 24-48 horas.
Tras una infiltración con PRP, lo normal es que se sienta mejoría entorno a la segunda o tercera semana del tratamiento – en algunas ocasiones incluso se ha observado mejoría ya en la primera semana.
- En casos de dolor crónico, hay que ser un poco más paciente, ya que los efectos empiezan a notarse en un periodo de tiempo más largo.
- Los deportistas, profesionales o aficionados, se ven especialmente beneficiados con este tratamiento, debido a la propensión a lesionarse y a la necesidad o deseo de volver a la actividad en el menor tiempo posible.
- El tratamiento con PRP acorta el período de recuperación y rehabilitación (hasta en la mitad de tiempo) y reduce las posibilidades de recaída.
